Quiero un Cambio

martes, 10 de mayo de 2011

Quien es Alberto / Keyko Fujimori?

Despidos arbitrarios
Despidos por formar sindicatos
Despidos por salir embarazada
Despidos por reclamar aumento
Despidos por reclamar pagos a tiempo
Despidos por reclamar contrato
Despidos por ser trabajador estatal
Tercerizaciones
Contratos temporales sin límite
Horas extras que no te pagan
Acoso sexual
Reducción de sindicatos
Trabajar sin contrato
Eliminación de la negociación por rama
Anulación de convenios colectivos
Reducción del salario mínimo
Reducción de vacaciones,
Reducción de indemnización por despido arbitrario
Más accidentes de trabajo
Reducción del derecho de huelga
Hacer inútil al ministerio de trabajo
un Estado que viola sus propias leyes laborales y
Asesinato de dirigentes sindicales...

Todo esto y mucho más, nos ha dejado el fujimorismo en el campo laboral. Fujimori tuvo como objetivo destruir el sindicalismo y dejar un marco laboral donde los empresarios tuvieran todas las ventajas, poderes y potestades para acomodar las relaciones laborales a sus gustos e intereses.

Fujimori fue un cuchillo para los trabajadores en general y especialmente para los trabajadores organizados.

Fujimori es el responsable del asesinato de Pedro Huilca y muchos otros dirigentes y activistas sindicales.

Cada abuso, atropello, injuria y maltrato que los empresarios han llevado a cabo contra los trabajadores tiene su origen de manera directa o indirecta en la legislación que nos dejó Fujimori y que ningún presidente desde entonces se ha atrevido a cambiar, para no indisponerse con los empresarios.

Los empresarios estuvieron felices con Fujimori y hasta el día de hoy lo extrañan.



Primer gobierno de Fujimori
Datos biográficos
Alberto Kenya Fujimori Fujimori nació el 28 de julio de 1938 en Lima, Perú. Sus padres se llamaron Naoichi Fujimori y Mutsue Fujimori, ambos antes de vivir en el Perú en 1934, vivieron en la ciudad Japonesa de Kumamoto. Sus padres, apelaron al consulado japonés de ese entonces para lograr que el bebé mantuviera la ciudadanía japonesa.
Fujimori obtuvo su educación primaria en el "Colegio Nuestra Señora de la Merced, La Rectora", graduándose de "La Gran Unidad Escolar Alfonso Ugarte" en Lima. Cursó sus estudios de pregrado en la Universidad Nacional Agraria La Molina en 1957, graduándose en 1961 como el primero de su clase en la carrera profesional de Ingeniería Agrícola.
En 1964, estudió Física en la Universidad de Estrasburgo en Francia, posteriormente obtuvo un postgrado en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee en los Estados Unidos. Este le otorgó el grado de master en Ciencias Matemáticas en 1969. En 1974 contrajo matrimonio con Susana Higuchi, ingeniero civil, con quien tuvo cuatro hijos: Keiko, Sashi, Hiro y Kenyi. Se divorció de ella en 1998.
Ingresó en la Universidad Nacional Agraria, en la cual, a través de sucesivos ascensos fue nombrado Decano de la Facultad de Ciencias Naturales y en 1984, fue elegido rector, cargo que ocupó hasta 1989. En 1987, Fujimori también fue presidente de la Asamblea Nacional de Rectores. Este puesto lo obtuvo dos veces.
En 1990, Fujimori fue uno de los candidatos a la presidencia del Perú, al frente de la agrupación Cambio 90. Ganó las elecciones, y estuvo al mando del país durante 11 años. En el 2001, fue acusada de diversos delitos por el gobierno, y abandonó el país, refugiandose en Japón.
Fujimori, Presidente de la República
A comienzos de 1990 llegaba a su fin el gobierno de Alan García Pérez, que se caracterizó por violaciones a los derechos humanos, corrupción y una hiperinflación en lo económico. La agresiva contienda electoral enfrentó en la segunda vuelta al prestigioso literato Mario Vargas Llosa, tenaz opositor al régimen, con el hasta entonces desconocido ingeniero Alberto Fujimori Fujimori, el cual contaba con el apoyo del gobierno a través del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN).
La campaña de desprestigio desatada contra el candidato opositor y las promesas electorales de Fujimori ("honradez, tecnología y trabajo", "no shock") favorecieron a este último, que salió vencedor en las elecciones. Sin plan de gobierno y bajo sospechas de haber evadido impuestos, el nuevo presidente cayó prontamente bajo la influencia del ex-capitán expulsado del ejército Vladimiro Montesinos Torres, que pasó a ser su asesor al desaparecer las pruebas de su evasión tributaria. Una vez en el poder, Fujimori incumplió su promesa electoral y aplicó un severo shock económico.
Auto-golpe de Estado y disolución del Congreso
Tras una campaña de desprestigo contra el Poder Judicial y el Congreso, al cual se acusaba de "no dejar gobernar" (pese a que el Congreso aprobó la mayor parte de las propuestas enviadas por el Ejecutivo, excepto únicamente aquéllas que otorgaban un poder desmesurado al SIN), Fujimori y las Fuerzas Armadas (FF.AA.) dieron un golpe de estado el 5 de abril de 1992, aboliendo la Constitución de 1979, cerrando el Congreso e interviniendo el Palacio de Justicia, de donde fueron extraídos muchos expedientes incómodos para los golpistas.
El golpe se había inspirado en el llamado "Plan Verde", documento elaborado en 1988 por un grupo de militares descontentos con el gobierno de García. Poco antes del golpe, la esposa de Fujimori, Susana Higushi, había denunciado que la hermana del presidente, Rosa Fujimori, comercializaba la ropa que donaba el Japón para los pobres, a través de la empresa Apenkai; la denuncia fue archivada poco después del golpe y Higushi fue encerrada en Palacio de Gobierno. La población, ilusionada con el "Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional" y ante la creciente amenaza de los grupos terroristas Sendero Luminoso (SL) y Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), apoyó en su gran mayoría la medida.
Tras unas tímidas protestas, la OEA aceptó rápidamente la situación y no puso mayores objeciones al gobierno golpista. Se conformó entonces el denominado Congreso Constituyente Democrático (CCD), el cual elaboró la Constitución de 1993, que permitía la reelección presidencial inmediata para un periodo, a diferencia de la anterior, que la prohibía.
Lucha contra Sendero Luminoso y el MRTA
En los inicios de su gobierno tuvo lugar una intensa campaña de atentados terroristas de Sendero Luminoso
(maoístas) (que en el campo empezaba a tener serios reveses en su guerra contra el Estado) y, en menor medida, del MRTA (guevaristas).
En Lima, la explosión de un autobomba el 26 de Julio de 1992 en la calle Tarata, en el distrito de Miraflores, sería la acción más sangrienta que marcaría este periodo.
Hubo asimismo actos de violencia relacionados con la represión estatal y violaciones a los derechos humanos. En Diciembre 1991, ocurrió la masacre de los Barrios Altos, en que fueron asesinadas 15 personas; y en Julio de 1992 tuvo lugar el asesinato de 9 alumnos y un profesor de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle (La Cantuta), ambas acciones llevadas a cabo por el "Grupo Colina", escuadrón de la muerte que funcionó durante estos años.
Asimismo se sospecha de la implicación de este grupo en el asesinato del sindicalista Pedro Huillca Tecse, secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP). Sin embargo, este hecho fue reivindicado por Sendero Luminoso, grupo terrorista, existiendo sentencia firme del Poder Judicial peruano que concluye estableciendo la responsabilidad penal de este grupo terrorista respecto al asesinato de Pedro Huillca Tecse.
Las acciones de los servicios de inteligencia, combinados con la organización milicias rurales en el campo, consiguieron dar golpes cada vez más duros al terrorismo. En Julio de 1992 se logró la captura de Víctor Polay Campos, líder del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).
El 12 de Septiembre se logró capturar a Abimael Guzmán, jefe del grupo terrorista Sendero Luminoso, quien pretendía establecer un régimen maoísta en el Perú, junto con varios miembros del comité central de la organización. Tras esto Sendero Luminoso entró en un franco retroceso y en pocos años había quedado reducido a columnas en la selva alta peruana, sin representar ninguna amenaza real.
De esta forma se puso fin a una década de terror de esta organización y retornó la paz interna. La captura del líder de SL, Abimael Guzmán Reynoso, en septiembre de 1992, producto de la paciente labor del Grupo Especial de Inteligencia (GEIN) de la Policía, que venía trabajando al mando del coronel Benedicto Jiménez desde 1988, significó el inicio del derrumbe de este grupo subversivo, lo cual incrementó la popularidad del gobierno de Fujimori.
En noviembre de 1992 fue abortado un intento de golpe protagonizado por un grupo de militares liderados por el general Enrique Salinas Sedó, que buscaban restablecer la institucionalidad democrática. Al enterarse del hecho, Fujimori había intentado esconderse en la embajada del Japón.
Las denuncias por los homicidios de Barrios Altos y La Cantuta, llevadas a cabo por el grupo Colina, dependiente del SIN, culminaron en la "Ley de Reconciliación Nacional" (Ley 26479) aprobada en junio de 1995 por el Congreso, que amnistiaba a todos los militares acusados por violaciones a los derechos humanos. Ese mismo año, Fujimori resultó vencedor en las elecciones presidenciales, tras derrotar al ex-Secretario General de la ONU Javier Pérez de Cuéllar en un cuestionado proceso electoral. Durante el primer periodo de su gobierno, aplicando los consejos del Fondo Monetario Internacional (FMI) aplica una reestructuración de precios llamada "shock" económico que buscaba acabar rápidamente con la inflación y el déficit fiscal y que permitió superar la devaluación de la moneda, pero que provocó la devaluación de los salarios de la mayoría de la población. Asimismo, cambió la moneda al actual Nuevo Sol.
Política Económica
Su política económica, basada en la aplicación de políticas económicamente radicales, si bien estabilizó la vida económica tras su virtual colapso durante el gobierno aprista y permitió la reinserción del Perú en el sistema financiero internacional llevó a la privatización de los servicios del Estado a empresas extranjeras, que obtuvieron diversos privilegios como exoneraciones de impuestos; la eliminación de muchas de las restricciones legales y laborales a las inversiones, que degeneraron en numerosas injusticias y en despidos masivos de obreros y empleados y la supresión de la protección a la industria nacional, que llevó a su práctica quiebra y al paro obrero. Asimismo se redujo al mínimo la actividad sindical y aumentó la actividad económica informal.
El Fujishock
"El enigma que supuso en el Perú la elección de Alberto Fujimori se fue disipando de a pocos. Primero, en el terreno económico se encargo de probar que el "shock" era duro, pero soportable, necesario y efectvo para reducir la inflación y el déficit fiscal, y ordenar la economía. Los precios se "sinceraron"; es decir, se alinearon con los de la economía internacional, lo que equivale a decir que se elevaron drásticamente, acabando con el régimen del control de precios y la aplicación de subsidios. Se eliminó los cambios de dolar diferenciados, que habían alcanado brechas exageradas, que propiciaban la corrupción y la conducta especulativa, y se reinsertó al país en la communidad financiera internacional, luego de celebrar acuerdos de renegociación de la deuda externa y del compromiso del nuevo gobierno de adoptar los lineamientos del llamado "Consenso de Washington" para la reforma económica y del aparato del Estado.
La deuda externa sumaba para 1991, año en que se reiniciaron los pagos, 25,444 milliones de dólares estadounidenses (mdd en adelante); es decir, un poco más de mil dolares por habitante. Entre 1991 y 1997 se pagó un promedio de 1,329 mdd anuales por el servicio de la deuda; mas del 10 por ciento del presupuesto de la república. A pesar de estos pagos, en 1996 la deuda externa total habia crecido hasta los 33,805 mdd; sin embargo, en 1997 se logró reducirla a 28,508 mdd, a través de una operación financiera de "recompra" de sus títulos.
Como parte del programa de estabilización, desde 1991 se abandonó el signo monetario creado en 1985, el "inti", por el "nuevo sol", que nació sobre la base de la equivalencia con un millón de intis. La nueva moneda se estabilizó y la inflación se contuvo, a partir de una fuerte restricción en la emisión del circulante.
Durante los años finales del gobierno de García, la población había reaccionado frente a la crónica devaluación de la moneda nacional, usando el dólar norteamericano para las transacciones comerciales, los contratos con pagos a futuro, y los ahorros. Incluso el propio Estado había comenzado a fijar algunos impuestos en dólares. Pero como la mayor parte de su recaudación era en moneda nacional, la hiperinflación evaporaba rápidamente los ingresos de la caja fiscal, creando un déficit en las cuentas nacionales, que, además de hacer del presupuesto de la república un documento totalmente ficticio, realimentaban la inflación, ya que el déficit fiscal era cubierto con la emisión de más billetes.
La estabilización del nuevo signo monetario fue, pues, fundamental para ordenar y mejorar las cuentas de la nación. De todos modos, como herencia de la hiperinflación de los años 1989-1990 permaneció en la economía una fuerte dolarización. La gente ahorraba en dólares y los bancos, consecuentemente, realizaban sus préstamos en la misma moneda. Los alquileres se fijaban igualmente en dólares y muchos productos, sobre todo aquellos importados o con importantes componentes importados, tenían sus precios fijados en la moneda norteamericana. Pero como la mayor parte de la fuerza laboral ganaba en nuevos soles, esta dolarización de la economía volviá muy peligrosa la situación financiera en la caso de producirse una devaluación, puesto que muchos deudores no podrían cumplir con sus pagos.
En términos generales, los primeros meses del gobierno de Fujimori no indicaban un rumbo totalmente definido, ya que en su gabinete se encontraban, además del primer ministro Juan Carlos Hurtado Miller, de las canteras de Acción Popular, quien aplicó el primer ajuste económico para reducir el déficit fiscal, ministros de orientación centro izquierdista como Carlos Vidal en Salud, Gloria Helfer en Educación y Fernando Sánchez Albavera en Energía y Minas. Posteriormente el régimen se caracterizó por nombrar en puestos claves del gobierno a miembros de la colonia japonesa de Lima, lo que llegó a provocar recelos nacionalistas y de recismo antioriental entre ciertos sectores de la población.
A comienzos de 1991 el gobierno tuvo que añadir un problema adicional a los que ya enfrentaba: una espantosa epidemia de cólera que afectó a más de 320,000 peruanos sólo en ese año y que perjudicó a las industrias pesqueras, turísticas, de restaurntes y de exportación. Gracias al esfuerzo del personal médico se pudo evitar una gran mortalidad por esta epidemia, que se presentaba en el país por primera vez en el siglo veinte. Sin embargo, la falta de decisión en la aplicación de medidas de saneamiento ambiental, hicieron que el cólera se convirtiera en endémico, siendo una realidad cotidiana, junto a otras enfermedades reemergentes.
Ni Hurtado Miller ni los ministros de orientación centro-izquierdista duraron mucho. Las tendencias neoliberales del gobierno se acentuaron cuando en 1991 se nombró como ministro de Economía a un graduado de la Universidad de Oxford, Carlos Bolońa, y se inició un programa de privatizaciones, reformas estructurales y de reducción del Estado que esta vez sí echaba a desandar el camino del velasquismo. En ese momento las alineaciones políticas y los desencantos adhesiones con el gobierno de Fujimori se hicieron más claros. La derecha suspiró aliviada, mientras que apristas y comunistas se consolaban pensando que por lo menos mejor con Fujimori que con Vargas Llosa.
En el transcurso de los años fueron delineándose los objetivos de Boloña: promoción de una política liberal, apertura a las importaciones, reducción de la intervención del Estado en la economía, y un estricto ajuste fiscal. Sus criticos señalaban que stas medidas suponian una confianza excesiva en la capacidad autorregulatoria del mercado (muchas veces inexistente en ciertas regiones del pais) y buscaban un desmantelamiento de las politicas sociales del Estado, que hacian mas vulnerables a los pobres y protegian la acumulacion de los sectores mas mudientes de la sociedad. En los inicios de 1993 Boloña dejo el cargo y fue sucedido por el ingeniero Jorge Camet, empresario de la construccion y de indole menos doctrinaria mas pragmatica. Duro en el cargo cinco años, un lapso inusual en un puesto de rapido desgaste politico. En el ultimo gabinete de ministros de Fujimori, Boloña volvio a ocupar la cartera de Economia"(Contreras y Cueto,2004:366-369).

Articulo de: wiki.sumaqperu.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario